lunes, 18 de abril de 2016

El debut del Muñeco

Un 18 de Abril de 1993 el mundo del fútbol veía por primera vez a el joven Marcelo Gallardo que con 17 años hacia su debut en River , aquella tarde el millo le ganó 2 a 0 a Newell's, y Daniel Passarella era el técnico de River.




El muñe cuenta que con 12 años en 1988 fue a probarse en el club, espero tres horas y su papá lo había ido a buscar dos veces para irse, pero Marcelo le dijo que esperara, "si me iba sin probarme, no creo que hubiese vuelto a probarme en otro club" recuerda Marcelo. En ese entonces Gabriel Rodriguez lo llamó para verlo jugar. Cuenta Gabriel Rodriguez -"a los cinco minutos de empezar a jugar me llama Marcelo diciéndome que lo cambie de equipo por que no se la pasaban", Rodriguez le dijo a los chicos que se la tocaran y toco 4 o 5 pelotas muy buenas y le dijeron que vuelva.
Gallardo hizo todas las inferiores en River, un día en Diciembre de 1991 se preparaba para jugar un partido por la octava y apareció Alejandro Sabella, entrenador de la tercera, diciéndole "sacaté los botines, mañana vas al banco en reserva". Al día siguiente Gallardo debuta en reserva ante Platense, "ingrese faltando 15 minutos, la primera pelota que toque tiré un caño contra la línea y casi hago un gol" cuenta el muñeco.
Marcelo fue un jugador con una pegada fantástica, exquisita , siempre iba al frente y ganaba partidos él solo. Fue campeón con River en 6 torneos locales y dos veces a nivel internacional. Participo en dos Copas Mundiales, Francia 1998 y Corea - Japón 2002, paso por el Mónaco y el París Saint-Germain en Francia, D.C United en Estados Unidos y Nacional de Montevideo.
Como entrenador ganó un total de 5 títulos, un campeonato uruguayo con Nacional y 4 copas internacionales con River Plate

domingo, 10 de abril de 2016

Piel Nueva, El mismo Sentimiento!!!

River Plate estos últimos años sacó muchos modelos de camisetas titulares, suplentes y alternativas. Esto se debe a que en la actualidad el Fútbol se encuentra netamente comercializado por grandes empresas pero, eso es otro tema. En lo personal esto no me disgusta, es más, me parecen modelos muy buenos, sobre todo el hecho de que se respetan los colores de la institución.
Desde que Marcelo Gallardo está al frente del equipo, el millonario presentó 6 diferentes modelos de camisetas. A continuación te contamos cómo le fue con el debut de cada una de ellas.





Al comenzar el ciclo Gallardo River venía jugando con tres diferentes casacas, una titular, una alternativa y la casaca en honor al 75° aniversario del Monumental.


La primer camiseta que vería la luz en la era Gallardo fue la titular, blanca con la banda roja y tenia en particular los bastones de adidas estaban en forma horizontal en las mangas, como la casaca del multicampeon de Ramón en la década del '90. Esta tuvo un debut inmejorable, fue 4 a 1 a Independiente en el monumental el 21 de Septiembre de 2014 con goles de Pisculichi, Teo Gutiérrez, Mora y Ariel Rojas. River además obtuvo 4 títulos oficiales con ella, Sudamericana 2014, Libertadores 2015, Recopa 2015 y Suruga Bank 2015.


Ese mismo año River lanzaría al mercado una camiseta alternativa, roja con una banda blanca y otra negra. El debut de la misma se dio en la fecha 16° del Torneo de Transición el 16 de Noviembre, también en el monumental pero esta vez el millo igualaria 1 a 1 con Olimpo de Bahía Blanca aquella tarde en la que Ramiro Funes Mori mostró sus dos caras anotando un gol de cabeza y cometiendo un error grosero en el empate de la visita. Otro dato de esta casaca es que con ella volvió a jugar Pablo César Aimar en el partido correspondiente a la 14° fecha del Campeonato contra Rosario Central.


El 2015 River solo presenta una casaca nueva, la cual es negra con una franja roja en el lado inferior izquierdo continuada con otro rojo más claro debajo. La misma es presentada por primera vez en Copa Argentina contra Liniers de Bahía Blanca en la provincia de Formosa, es la única de esta lista que no hizo su debut en el Monumental, el partido se jugó el 3 de Junio y fue victoria de River por 2-0 con goles de Juan Cruz Kaprof y Ramiro Funes Mori. Al igual que Aimar, tambien Martín Aguirre haría su reaparición en River después de 504 días sin jugar, por desgracia el ''Gula'' jugaria su último partido profesional ya que luego de este, pondría fin a su carrera, cansado de las lesiones.



Ya en el actual año River ya hizo presentación de tres camisetas oficiales, la primera de ellas fue la Titular, en donde el diseño de los bastones de Adidas volverían a ser en forma vertical desde el cuello hasta la manga. Se presentó el 18 de Febrero por el Torneo local en el Monumental y fue derrota de River 2 a 1 contra Godoy Cruz de Mendoza, el gol de River lo marcaria Gonzalo Martínez. El dato de esta casaca es que en este mismo partido Andrés D'Alessandro volvió a pisar el Monumental después de 4.610 días, algo así como 12 años, 7 meses y 12 días. 


En el mes de Marzo River presentaba su camiseta alternativa, roja con detalles blancos, emulando a la camiseta del equipo campeón de 1986, lo hacía el 20 de Marzo pasado, frente a Banfield en el querido Monumental, el encuentro terminaría igualado en el último minuto con el gol de Lucas Alario de cabeza.


Finalmente tenemos esta casaca color naranja, en conmemoración al SuperClásico de 1986 que se jugó con una pelota color  naranja, River venció a Boca en la Bombonera 2 a 0 con goles del Beto Norberto Alonso y daba la vuelta olímpica en la cancha del eterno rival. Esta camiseta salió al mercado el pasado 5 de Abril y debutó con el millo esta 10° fecha del actual Torneo argentino contra Sarmiento de Junín, el encuentro lo ganaba River 2 a 0 con goles de quién si no de un tal Alonso, en este caso Iván Alonso y de Milton Casco, el millo se descuido y sobre el final tras una expulsión de Leonardo Ponzio y un penal cobrado a Martín Arzura, River termino en igualdad en 2 tantos.



El conjunto Riverplatense no tuvo muy buena suerte con los debut de sus ultimas camisetas, eso no quiere decir que cada vez que jugaron con ellas les halla ido mal, simplemente es una estadística mas de este humilde blog acerca de El Mas Grande. Pongo énfasis en destacar lo respetuosos que han sido los diseñadores con los colores de River Plate. y eso es lo que me gusta, los colores es lo que nos identifica, mas allá que la casaca naranja no sea un color millonario, tiene su origen histórico al igual que la camiseta negra con todos sus detalles también del mismo tono, tienen un significado.






























miércoles, 6 de abril de 2016

River y el 6 de Abril

Casualidad? o solo un dia mas de victorias camino a campeonar? Lo curioso es que River un dia como hoy de 1986 lograba el sueño de todo hincha millonario, ganarle a su eterno rival de visita y dar la vuelta olímpica, así es el 6 de Abril de ese año River ganaba el SuperClásico del fútbol argentino por 2 a 0 con dos goles del Beto Norberto Alonso, tan recordados por jugar ese dia con una pelota  naranja, y daba la vuelta en la Bombonera.

                                  Alonso; ''A mi me sacan muerto, pero la vuelta olímpica yo la doy''


Los datos curiosos no terminan acá, buscando más acerca de un 6 de Abril con referencias del millo me di con los siguientes detalles.


Competencia Fecha Rival/Resultado Como salio River

Campeonato 1985/86 6 de Abril Boca Juniors 0-2 River Plate River Ganó el Campeonato
Clausura 1997 6 de Abril Platense 1-2 River Plate River Ganó el Campeonato
Clausura 2003 6 de Abril Talleres Cba 1- 3 River Plate River Ganó el Campeonato
Clausura 2008 6 de Abril Lanús 0-1 River Plate River Ganó el Campeonato
Final 2014 6 de Abril Belgrano Cba 2-1 River Plate River Ganó el Campeonato



  • River jugó todos de visitante, ganó 4 y perdió sólo uno, el último ante Belgrano de Córdoba, pero cabe destacar que a Belgrano le cobraron un gol que nunca fue. Faltaban 4 minutos para el final del encuentro cuando un disparo de Zelarayán, jugador de Belgrano, se le escapa de las manos a Marcelo Barovero y se dirige al arco , trapito logra detenerla en la línea pero el árbitro Fernando Echenique cobró gol, fue algo insólito y terminó dejando a River con las manos vacías.
  • En el año 2008 se jugaba la 9° Fecha del Torneo River visitaba al último Campeón del Fútbol Argentino  Lanús, el millonario se pone en ventaja con gol de Diego Buonanotte, faltando 10 minutos para el final el árbitro cobra penal para el local. José Sand se prepara para gritar gol y Juan Pablo Carrizo termina por ahogar el grito del pepe dejando a River puntero.
  • El domingo 6 de Abril de 2003 por la mañana en Córdoba River se media con Talleres y no es sino hasta el segundo tiempo con los ingresos de Lucho González y de Andrés D'alessandro que River conseguiría la victoria por 3 a 1  con goles de Guillermo Pereyra, Eduardo Coudet y el mismo cabezón D'alessandro.
















SUPERCLASICO DEL FUTBOL ARGENTINO

El Superclasico del Fútbol Argentino es el partido donde se enfrentan el Club Atlético River Plate y el Club Atlético Boca Juniors los dos equipos más ganadores de Argentina.
El primer Superclásico oficial se disputó el 24 de Agosto de 1913 en la viejo estadio de madera de Racing Club, ganando River 2 a 1 con goles de Cándido García y Antonio Ameal Pereyra, Marcos Mayer anotó para el equipo de la Ribera. Esta rivalidad se inicio a principios del siglo pasado cuando ambos clubes compartían el barrio de la boca.






ºHISTORIAL ESTADISTICO:

Competición

PJ

Ganó RIVER

PE

Ganó BOCA

Goles RIVER

Goles BOCA

Primera División

215

72

65

78

275

291

Copa Argentina

1

0

1

0

0

0

Supercopa Argentina

1

1

0

0

2

0

Copa de la Liga Profesional

7

1

4

2

9

9

Copa Competencia

3

2

1

0

6

3

Copa Escobar

1

0

1

0

0

0

Copa Británica

1

0

0

1

0

2

Copa Centenario

2

1

1

0

1

0

Total nacionales

231

77

73

81

293

305

Copa Libertadores

28

9

8

11

26

32

Copa Sudamericana

2

1

1

0

1

0

Supercopa Sudamericana

2

0

2

0

1

1

Total internacionales

32

10

11

11

28

33

Total

263

87

84

92

321

338



ºELIMINACIONES DIRECTAS:

ºESTADISTICAS DE JUGADORES:




lunes, 4 de abril de 2016

Historia del Club Atlético River Plate

El Club Atlético River Plate es un club deportivo de Argentina, siendo su actividad principal el Fútbol, su sede se encuentra en barrio de Belgrano en Buenos Aires.
Fue fundado un 25 de Mayo de 1901 en el Barrio de La Boca, cuando un grupo de 24 jóvenes se reunieron en Almirante Brown al 900 y fusionaron dos clubes del  barrio, La Rosales y Santa Rosa. En solemne asamblea, hicieron el acta de fundación y constituyeron la primer comisión directiva, que quedó compuesta por Leopoldo Bard como presidente, Alberto Flores como vicepresidente, Bernardo Messina como secretario, Enrique Balza como prosecretario, Enrique Salvarezza como tesorero y Juan Bonino como protesorero. Los puestos de vocales quedaron a cargo de José Pita, Enrique Zanni, Pedro Martínez, Eduardo Rolón, Carlos Antelo y Livio Ratto.
Fue Leopoldo quien para cerrar el acto pronunció las primera palabras como presidente del club:

'' pongamos nuestra fe en la grandeza de un club que ve la luz el mismo dia que nacio la patria: 25 de Mayo''.

Origen del Nombre River Plate


En 1901, Leopoldo Bard, primer presidente y socio fundador de River, convocó a la comisión directiva a elegir un nombre para el flamante club. Entre los nombres propuestos, se resolvió votar entre los que a todos les parecieron más adecuados. Algunos de los miembros buscaban conservar el nombre de su equipo de origen, otros buscaban  uno que marque la imagen del lugar donde se gestó el club, y otros buscaban un nombre tan nuevo como el club. Los nombres finalistas llegaron a ser: La Rosales, defendido por Carlos Antelo; Club Atlético Forward, promovido por Pedro Ratto; Juventud Boquense, que era el preferido de Bernardo Messina; hubo quien votó por el viejo nombre de Santa Rosa, y fue Pedro Martínez quien ideó el nombre de River Plate. Dicen que Martínez vio el nombre impreso en unas misteriosas cajas, y que le había gustado como quedaba escrito.

El resultado de la votación fue un empate casi exacto entre los que optaban por llamar a River "Forward" y los que preferían el nombre de "River Plate". Leopoldo Bard decidió entonces que un partido de fútbol entre los socios que optaron por bautizar Forward al club, contra los que preferían llamarlo River Plate, sería la manera más democrática de resolver la situación : el ganador sería quien le pondría el nombre definitivo.


Lo curioso del caso es que el partido fue ganado por los defensores del nombre Forward, quienes en el momento de asistir a la reunión de bautismo oficial del club anunciaron arrepentidos que , pese a haber ganado...!a ellos también les gustaba más el nombre de River Plate!. Es por eso que durante años se hizo famoso el lema aquel de: "River Plate, tu grato nombre". Porque hasta los que no querían el nombre terminaron adoptándolo.



El origen de la Banda roja 


Primer camiseta de River con la Banda Roja en 1905

.En un principio la camisa de River era blanca. Hay dos versiones acerca del nacimiento de la franja roja sobre fondo blanco. 

Una dice que en febrero de 1902, antes de que el club cumpliera un año de vida, los muchachos del equipo salieron juntos a festejar el Carnaval sobre el carro de una comparsa. Lo hicieron sobre un carro de la vecina Carbonera Wilson, y el divertido grupo futbolero de River se presentó momentáneamente en el desfile con el carnavalesco nombre de "Los Habitantes del Infierno".

Obviamente, pretendiendo disfrazarse de diablos, habían decorado al carro de rojo, y habían rodeado sus lados con largas cintas de color rojo. Al terminar el desfile conservaron las cintas de recuerdo. Y fue Enrique Salvarezza quien tuvo la brillante idea de que para el próximo partido sería bueno diferenciarse del contrincante abrochándose cada uno con alfileres una cinta roja en diagonal sobre la camiseta blanca de uso diario. Cabe imaginar que los colores del club Independiente serían muy distintos hoy en día si el equipo de River hubiera tenido más tela roja como para salir a la cancha - como verdaderos "Habitantes del Infierno" - vestidos con el color que hoy representa al club de "Los Diablos Rojos .

La otra versión habla de un carro desvencijado que arrastraba una larga cinta roja por el empedrado de las calles de Boca. Los muchachos de River se desafiaron a ver quién sería capaz de sacarle la cinta al carro, venciendo el temor a que el corpulento conductor del carro se enojara con ellos. Entre todos corrieron al carro, arrancaron la cinta y huyeron. A día siguiente, la habían cortado en pedazos y la lucían sobre la camiseta blanca, prendida con alfileres, como símbolo de su valentía.


Las sedes de River


El campito pelado de la dársena fue la única cancha que tuvo River durante mucho tiempo.
En 1902 se organizó una colecta para juntar plata para comprar los postes que sirvieran de arco, pero no fue mucho lo recaudado. Enrique Zanni era el encargado de juntar el dinero, y habiendo caído Bernardo Messina enfermo de fiebre tifoidea, arriesgándose a contagiarse, Zanni acudió igual a pedirle a Messina su parte en la colecta. Messina, que vivía en condiciones de extrema indigencia, le señaló un saquito colgado de un clavo en la pared y le dijo: "Llevátelo''. Es todo lo que puedo darte para la colecta". Este Messina sin un peso fue el que, años después, se recibió de arquitecto, y fue quien dirigió las obras de construcción de la primera cancha propia e importante que tuvo River, en las calles Alvear y Tagle, de Barrio Norte, y fue quien hizo los planos del estadio Monumental.

Cuando se le terminó el contrato de alquiler por el predio en la Dársena Sur , River recibió una orden de desalojo , y se vió obligado a mudar su cancha una vez más .En 1906 consiguió en préstamo una cancha en Sarandí, mudanza que duró poco tiempo porque vieron que eran pocos los hinchas que se aventuraban a hacer horas de viaje en tren sólo para asistir a un partido. Las recaudaciones cayeron abruptamente, y tuvieron que buscar una sede más céntrica. La encontraron en un terreno más al Norte de la Boca, pero a mano para todo el mundo : la nueva sede de las calles Alvear y Tagle, ocupaba el sitio que actualmente está frente a la emisora de televisión ATC .El presidente Bacigaluppi consiguió que la administración de Ferrocarriles Pacíficos les alquilara ese terreno por cinco años. La nueva cancha de River se estrenó el 20 de Mayo de 1923, enfrentando a Peñarol de Montevideo. La posición céntrica de su sede hizo que a partir de entonces el club tuviera cada día más socios.

El presidente Antonio Zolezzi, sabiendo que el club no podría permanecer indefinidamente allí, logró que a mediados del '26 el gobierno le cediera gratuitamente una superficie de 30.000 metros cuadrados de terreno ganado al río detrás de los depósitos de Obras Sanitarias, donde antes estaba el Balneario Municipal. Esto permitió que el 25 de Mayo de 1935 se empezará a construir el definitivo Estadio Monumental en la zona de Nuñez, a cargo de los arquitectos José Islan y Héctor Ezcurra. El 25 de Mayo de 1938, se inauguró el estadio, otra vez estrenando la cancha en un partido contra Peñarol de Montevideo - que ganó River 3 a 1-, y con una asistencia de más de 70.000 personas.

Bautizaron al estadio con el nombre de "Antonio Vespucio Liberti", en honor al presidente de River que ideó su construcción. Al estadio se lo conoció además con el nombre de "La Herradura" por sus tribunas en forma de "U" , hasta 1957, año en el que, con el dinero recaudado en la venta del jugador Enrique Omar Sívori, se pudo completar el cierre de las tribunas que le dieron al estadio River la forma ovalada actual.

                                          Estadio Monumental en construcción.